Lo que escucharás en Extremúsika
lunes, 22 de diciembre de 2008
Las becas Erasmus y Americampus ya están reguladas para el próximo curso
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Fedesiba premia a los emprededores de Tierra de Barros y Sierra Grande

La presentación de estos galardones tuvo lugar en la sede de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex) en Mérida el pasado día 5 de diciembre. Estuvo a cargo del presidente, Manuel Antonio Díaz y el gerente de Fedesiba, Antonio Flores.
Las bases del concurso marcan las directrices de las políticas de desarrollo llevadas a cabo por Fedesiba. A saber, la valoración de los recursos locales de las comarcas de Tierra de Barros y Sierra Grande, la generación de empleo en el medio rural, la colaboración para suprimir la emigración a otras zonas; así como, el fomento de la equiparación entre las localidades de las comarcas y la defensa de la identidad propia, como medio de promoción y desarrollo.

La intención de Fedesiba es, además, la de apoyar a aquellos colectivos que soportan unas dificultades mayores para dar lugar a una empresa en Extremadura.
Los premios se concederán a cualquier empresa extremeña siempre y cuando esté vinculada con las comarcas de Tierra de Barros y Sierra Grande.
Así, los sectores que se tendrán en cuenta para los Premios Fedesiba Emprende 2008 son los emprendedores menores de 35 años, las mujeres empresarias y personas o entidades públicas o privadas que se dediquen a fomentar la actividad empresarial en la región. También entran en liza sectores estratégicos como el agroalimentario, los servicios sociales, el turismo interior, los recursos locales y aquellos emergentes que ofrecen nuevos yacimientos para el empleo.
Fotografías: (1) Manuel Antonio Díaz y Antonio Coleto (presidente y gerente de Fedesiba) en la presentación del concurso para los Premios Fedesiba en Emprende 2008, en Mérida.
(2) Cooperativa Santa Marta Virgen de Santa Marta de los Barros.
viernes, 5 de diciembre de 2008
La Asociación de Productores de Cerdo Ibérico proponen soluciones a la crisis del sector
El proceso, según apuntó la asociación, está "garantizado" con contratos y seguros "adecuados", así como personal especializado que controla los procesos y la máxima calidad en el tratamiento de la carne. Para la financiación, la asociación ha logrado una línea de avales negociada con SAECA (S.A. Estatal de Caución Agraria) y de préstamos a 37 meses con Caja de Extremadura. Además, la propia organización está apoyando a la entidad bancaria en la tramitación.
El presidente de la Asociación de Productores de Cerdo Ibérico de Extremadura, Javier Solano, animó así a todos los ganaderos de la región a aprovechar estas infraestructuras y facilidades que se han obtenido "para salir adelante de esta situación actual de crisis".
La Asociación nació en 2007 para intentar paliar la situación de crisis y engloba a 1.500 productores de las diferentes variedades (bellota, recebo y pienso). Se encarga de defender los intereses de los ganaderos y de evitar los abusos y fraudes dentro del sector, todo ello sin ánimo de lucro.