Lo que escucharás en Extremúsika
lunes, 22 de diciembre de 2008
Las becas Erasmus y Americampus ya están reguladas para el próximo curso
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Fedesiba premia a los emprededores de Tierra de Barros y Sierra Grande

La presentación de estos galardones tuvo lugar en la sede de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex) en Mérida el pasado día 5 de diciembre. Estuvo a cargo del presidente, Manuel Antonio Díaz y el gerente de Fedesiba, Antonio Flores.
Las bases del concurso marcan las directrices de las políticas de desarrollo llevadas a cabo por Fedesiba. A saber, la valoración de los recursos locales de las comarcas de Tierra de Barros y Sierra Grande, la generación de empleo en el medio rural, la colaboración para suprimir la emigración a otras zonas; así como, el fomento de la equiparación entre las localidades de las comarcas y la defensa de la identidad propia, como medio de promoción y desarrollo.

La intención de Fedesiba es, además, la de apoyar a aquellos colectivos que soportan unas dificultades mayores para dar lugar a una empresa en Extremadura.
Los premios se concederán a cualquier empresa extremeña siempre y cuando esté vinculada con las comarcas de Tierra de Barros y Sierra Grande.
Así, los sectores que se tendrán en cuenta para los Premios Fedesiba Emprende 2008 son los emprendedores menores de 35 años, las mujeres empresarias y personas o entidades públicas o privadas que se dediquen a fomentar la actividad empresarial en la región. También entran en liza sectores estratégicos como el agroalimentario, los servicios sociales, el turismo interior, los recursos locales y aquellos emergentes que ofrecen nuevos yacimientos para el empleo.
Fotografías: (1) Manuel Antonio Díaz y Antonio Coleto (presidente y gerente de Fedesiba) en la presentación del concurso para los Premios Fedesiba en Emprende 2008, en Mérida.
(2) Cooperativa Santa Marta Virgen de Santa Marta de los Barros.
viernes, 5 de diciembre de 2008
La Asociación de Productores de Cerdo Ibérico proponen soluciones a la crisis del sector
El proceso, según apuntó la asociación, está "garantizado" con contratos y seguros "adecuados", así como personal especializado que controla los procesos y la máxima calidad en el tratamiento de la carne. Para la financiación, la asociación ha logrado una línea de avales negociada con SAECA (S.A. Estatal de Caución Agraria) y de préstamos a 37 meses con Caja de Extremadura. Además, la propia organización está apoyando a la entidad bancaria en la tramitación.
El presidente de la Asociación de Productores de Cerdo Ibérico de Extremadura, Javier Solano, animó así a todos los ganaderos de la región a aprovechar estas infraestructuras y facilidades que se han obtenido "para salir adelante de esta situación actual de crisis".
La Asociación nació en 2007 para intentar paliar la situación de crisis y engloba a 1.500 productores de las diferentes variedades (bellota, recebo y pienso). Se encarga de defender los intereses de los ganaderos y de evitar los abusos y fraudes dentro del sector, todo ello sin ánimo de lucro.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Los extremeños vuelven a casa
Asimismo, los extremeños también cambian el extranjero por su región. Su número llega a los 1.171 y los países de procedencia se corresponden con los que, también, acogieron al mayor porcentaje de inmigrantes. Así, se encuentran en cabeza Alemania y Francia con 261 cada una, seguidas de Suiza, con 133. En el final de la lista está Bélgica con 34. La población retornante en este caso excede en su mayoría los 65 años, ya que representan un cuarto del grueso general.
jueves, 20 de noviembre de 2008
115 millones de euros para fomentar el desarrollo en Extremadura
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Rodríguez Ibarra sigue "rompiendo cristales"
Ahora su dedicación es la exportación y mejora de la imagen de la región extremeña. Su controvertida personalidad le ha granjeado un respeto y una consideración muy alta en toda España, pero, sobre todo, en su tierra, que se complace de tener a alguien que ha llamado y sigue llamando la atención sobre ella.

Pero, ¿qué es exactamente romper cristales? Según Juan Carlos Rodríguez Ibarra, no es otra cosa que llamar la atención sobre lo que funciona mal y que ha de mejorarse. Podría interpretarse como jugárselo todo a una carta, que para él es Extremadura y la realidad autonómica de España. Siempre se ha arriesgado esperando fallar con sus declaraciones, pero no lo hacía, al menos generalmente, por eso su voz ha sido escuchada y por, extensión, la voz extremaña.
Ibarra cree en el poder de la educación y la inteligencia para hacer de Extremadura una región próspera, aunque no rechaza tajantemente el desarrollo de la industria. Ve a la comunidad dentro de la sociedad de la información y a España como el marco donde debe enclavarse el desarrollo equitativo de todas las regiones.
Fotografía: Juan Carlos Rodríguez Ibarra.
lunes, 10 de noviembre de 2008
Extremadura y Portugal cada vez más cerca
El objetivo de la "Red Alex" es, según la Fundación Ciudadana, "facilitar, impulsar y mejorar la cooperación transfronteriza, fortaleciendo a las organizaciones juveniles y sus herramientas de coordinación y comunicación para la transferencia de conocimientos, inquietudes, productos y servicios que generan". Por lo que esta es una forma de integrarnos cada día más en el marco europeo y asentar una cultura común de intercambio. Los jóvenes que han participado en "Retos transfronterizos" pueden atestiguar la utilidad del trabajo común en temas como el reciclaje, la cultura, el medio ambiente, el conocimiento de otros países europeos. Una de las prácticas estrella de esta iniciativa es la convivencia con familias nativas de otros países, que es una de las formas más efectivas de conocer a fondo una sociedad que nos resulta ajena.
El germen de todas estas medidas está en el programa "Euroactivos" , que se ha desarrollado en once localidades extremeñas, como Almendralejo, Cáceres, Mérida, Guadalupe o Villanueva de la Serena; y en el pueblo portugués de Évora.
Los jóvenes asistentes expresan que este programa les ha ayudado a comprender la importancia de saberse europeos, ya que han compartido puntos de vista y reflexiones sobre la Europa del futuro. Asimismo, también realizan un comentario positivo sobre la posibilidad que les ha ofrecido "Retos Fronterizos" de conocer expresiones artísticas como el breakdance y la edición de vídeos y la subida de los mismos a la red.
Fotografía: Cartel de "Retos transfronterizos" de Fundación Ciudadana.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Extremadura forma emprendedores

1200 jóvenes asisten en las principales ciudades extremeñas a unas jornadas de formación para acercarse al mundo empresarial. El objetivo principal es darle las claves para actuar como emprendedores y así poder crear una empresa propia.
Estas jornadas forman parte de un proyecto de Iniciativa Joven, la Dirección General de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente y el Servicio Extremeño de Empleo Público. Se enmarcan dentro del Concurso Imagina tu Empresa y se van a llegar a cabo el día 7 de noviembre en Cáceres,en el hotel Cáceres Golf y el 14 en Badajoz y Mérida.
Imagina tu empresa tiene un atractivo especial porque además de proporcionar una formación práctica, se premiará a los estudiantes de Bachillerato con siete galardones y con tres a los de Formación Profesional dependiendo de la calidad de adaptación de su proyecto a las peculiaridades culturales, económicas y sociales de la zona. Además se pondrá una especial atención en la capacidad creativa e imaginativa de los estudiantes, ya que son unas de las cualidades indispensables del empresario emprendedor.
Para más información consulte la página www.iniciativajoven.org
Fotografía: exteriores del Hotel Cáceres Golf
martes, 4 de noviembre de 2008
Paul Preston hace memoria en Badajoz

La charla de Paul Preston tratará sobre la personalidad del generalísimo. La ha titulado "Franco, el gran manipulador". Junto a él, estarán otros investigadores como Alberto Reig Tapia, politólogo e historiador, que hablará sobre los mitos y la memoria de la Guerra Civil. Asimismo, también asistirá Franciso Moreno Gómez, doctor de Filosofía y Letras y autor de libros como La guerra civil en Córdoba.
El coordinador de las jornadas "La memoria que nos lleva", Francisco Espinosa, también participará como ponente junto con el fiscal Carlos Jiménez Villarejo. Realizarán un repaso exhaustivo por la etapa del franquismo. El papel de Espinosa tiene especial relevancia, ya que es oriundo de Villafranca, aunque está afincado en el conocido barrio de la Macarena de Sevilla. Su interés por lo acaecido en Badajoz durante la Guerra Civil y el franquismo le ha llevado a escribir varios libros para recuperar la memoria de los extremeños y animarlos a perder el miedo a hablar y rechazar la represión de aquellas fechas. Como títulos sobresalientes podemos citar: La columna de la Muerte o Contra el Olvido. Historia y memoria de la Guerra Civil.
Pero, sin lugar a dudas, el protagonista de la cita será Paul Preston, pues su presencia dota a las conferencias de un carácter riguroso y serio. Su interpretación y seguimiento de la historia de España son un referente claro para todos aquellos que sienten la llamada de la memoria.
Fotos: Paul Preston (1) y Villafranca de los Barros (Badajoz) (2).